A mediados del siglo pasado, y a raíz de varias enfermedades, Joseph Hubertus Pilates creció con una musculatura débil que derivó en disminución o imposibilidad de movimiento. Esto le llevó a estudiar anatomía y distintos métodos de entrenamiento hasta desarrollar el suyo propio, el método Pilates. Lo llamó contrología, ejercicios para trabajar cuerpo y mente con la máxima concentración ya que ningún movimiento se lleva a cabo al azar.
Principios del método Pilates
Los principios básicos del método Pilates, y que le distinguen de otras técnicas de movimiento, son: Respiración, concentración, centro, control, precisión y fluidez de movimiento. Es decir, se promueve el equilibrio entre el aparato respiratorio, el sistema musculo esquelético y el alineamiento corporal.
Los ejercicios van progresando desde movimientos básicos a más complejos, adaptándose a distintos niveles de rendimiento, lo que le convierte en un método popular, apropiado para todas las edades y condiciones físicas.
Inicialmente Pilates se hizo muy conocido entre bailarines y coreógrafos, que descubrieron en este método una forma segura de entrenamiento y recuperación de lesiones. Hoy en día se ha demostrado que la corrección de la disfunción del movimiento disminuye la incidencia de dolores, acorta los episodios dolorosos y evita recaídas, de ahí su gran aplicación al campo de la rehabilitación. Así, podemos decir, que se tienen grandes resultados tanto en personas que buscan cuidar su cuerpo como en aquellos que buscan corregir malas posturas que causan molestias articulares y musculares.
Dada la importancia de la respiración y la precisión, a la hora de ejecutar los ejercicios, es imprescindible estar, en todo momento, asistido y supervisado por un profesional cualificado en el método.
Si somos constantes, en poco tiempo tendremos sorprendentes beneficios en nuestra estabilidad, mejora postural, consciencia de si mismo, fuerza, resistencia muscular, coordinación, rango de movimiento articular, eficiencia del movimiento, flexibilidad y equilibrio muscular.