Facebookmail

estoy en forma

Puede resultar muy complicado encontrar a dos personas que coincidan plenamente en el concepto de “estar en forma”. Si lo entendemos desde un punto de vista deportivo, valoraremos la capacidad para realizar determinados ejercicios y repeticiones (abdominales, fondos, dominadas…) o esfuerzos aeróbicos continuados (correr, nadar o montar en bicicleta durante x kilómetros).

Habrá quien se conforme con tener unas analíticas decentes, poder juguetear un rato al padel, aguantar un partido de futbol a la semana o no desfallecer en una salida al monte, y habrá quien no esté satisfecho si no corre una maratón por debajo de un tiempo establecido o aguanta el ritmo de las salidas de su club de triatlón.

Quizás tu idea de “estar en forma” cambie si te planteas determinadas preguntas:

¿Eres capaz de tocarte la punta de los pies sin flexionar las rodillas?, ¿aguantarías un minuto colgado de tus manos?, ¿puedes juntar tus manos detrás de tu espalda?

Desentrenando al cuerpo

La mayoría de la población de los países “desarrollados” cada día desentrena su cuerpo, estamos todo el día sentados: en el coche, en casa y en el trabajo, funcionando siempre a baja intensidad, pero después, en determinadas ocasiones, demandamos a nuestro cuerpo fuerza, resistencia, elasticidad, coordinación.

sedentarismo

La vida nos demanda un buen estado de forma, ya sea para correr una maratón, montar en bici o para aguantar toda una tarde de compras por el centro. Nuestro cuerpo no entiende de deportes o actividades, responde a estímulos, por lo que no debemos caer en la trampa de pensar en el ejercicio solo desde un punto de vista deportivo.

Nuestros músculos han de responder igual subiendo unas pesas en el gimnasio o una maleta al compartimento de un avión.

Pilates o como entrenar para nuestra vida cotidiana.

“El estado físico es el primer requisito para lograr la felicidad. Nuestra interpretación de estado físico es el logro y el mantenimiento de un cuerpo desarrollado uniformemente con una mente sólida, completamente capaz de realizar natural, fácil y satisfactoriamente nuestras muchas y variadas tareas con placer y diversión espontáneos”.

Joseph Pilates ideó su método con este objetivo, muchos dicen que fue un visionario para su época, luchó fervientemente contra una de las peores lacras de nuestro tiempo, el sedentarismo.

Una correcta alimentación, descanso y actividad física adecuada son los cimientos de una buena salud. El Pilates es una gran herramienta para “estar en forma”, trabajando de forma uniforme el cuerpo, desarrollando la fuerza, coordinación, control consciente del movimiento.

Prepara y entrena tu cuerpo para la vida, la transferencia del Pilates es enorme, ya sea desarrollando cualquier actividad deportiva o simplemente realizando nuestras actividades cotidianas, no te quedes con las ganas… ¡anímate a probarlo!

Pilates Reformer

Facebookmail