Facebookmail

imprint o neutro

El otro día, di una clase de pilates a mi prima Celi, que habitualmente asiste a un centro de MAT, y me preguntó, “pero ¿cómo coloco la pelvis? ¿en imprint o en neutro?”

Y es que realmente ésta sigue siendo una pregunta muy frecuente entre los practicantes de pilates.

Joseph Pilates llegó a decir que “El alineamiento ideal de la columna sería una columna vertebral completamente recta”, por eso él mismo introdujo un término denominado “imprinting”.

Con los estudios realizados desde entonces, se ha visto que claramente esto no es una postura fisiológicamente correcta.

Gracias a las investigaciones y a los especialistas del método, año tras año se han ido modificando estos errores o deficiencias del método tradicional, para intentar conseguir un método más eficaz y sobre todo evitar riesgos innecesarios.

Fisiológicamente tenemos unas curvaturas naturales en nuestra columna. Cuando trabajamos en posición neutra dichas curvas se respetan y las crestas iliacas (los ‘huesecillos’ que sobresalen de la cadera en la parte anterior) y el hueso púbico, están alineados en el mismo plano horizontal y paralelo con respecto al suelo, siendo esta la posición más segura para la espalda baja, dando sostén y estabilidad desde la cual podremos realizar los movimientos más eficientes y seguros.

Si hablamos de la pelvis y columna lumbar el neutro sería esa curva ligeramente convexa hacia delante que tenemos en la zona baja de la espalda (a).

Posiciones pelvis

Estar en imprint (b), se refiere a una ligera retroversión pélvica mediante una suave contracción abdominal. Hacemos desaparecer esa curva lumbar, apoyando totalmente toda la espalda baja en el suelo. Las crestas iliacas se acercan hacia las costillas y el hueso púbico queda ligeramente por encima de ellas.

Posición neutra.

La posición neutra es la zona ideal de movimiento, donde existe menor tensión sobre las estructuras pasivas (huesos, cartílago, articulaciones, ligamentos…), mejor amortiguación y reparto de carga, y, a la vez, es donde el trabajo muscular es más activo a nivel profundo. La musculatura encargada de mantener el neutro es la estabilizadora: transverso del abdomen, oblicuo interno, suelo pélvico y multífidos. Ésta es una musculatura resistente a la fatiga y está dispuesta a trabajar todo el día en el control de ese rango de movimiento.

Trabajar en pelvis neutra tiene muchas ventajas, por ejemplo:

  • Estrés mínimo sobre los tejidos del cuerpo.
  • Correcto reclutamiento muscular y desarrollo equilibrado de la musculatura de la pelvis.
  • Es una posición más efectiva en la que los músculos del tronco pueden trabajar.

La pelvis neutra debe ser la meta a la que llegar, aunque en algunos casos no será posible hacerla desde el principio, bien por alguna patología específica (hernia, protusión, escoliosis…) o bien por falta de tono abdominal.

Así vemos que, cuando nos iniciamos en pilates, los ejercicios que suponen, por ejemplo, que ambas piernas estén en el aire (cadena cinética abierta) nos enfrentamos a una gran exigencia física, comprobaremos entonces que la persona trabaja en imprint, ya que su tono muscular no le permite resistir el ejercicio manteniendo la pelvis neutra.

Resumiendo, nuestro objetivo será trabajar siempre en pelvis neutra, aunque para ello habrá que ejercitar nuestra musculatura para permitirnos que así sea en todos los ejercicios.

Facebookmail