movimiento

De lo normal y lo habitual…

En su libro “Move your DNA” Katy Bowman comenta que “nadie está fuera de forma”, porque realmente cada persona está exactamente en el estado de forma que su comportamiento y entorno provoca en su cuerpo. Somos lo que nos movemos, lo que comemos, lo que descansamos, pero nuestro cuerpo, nuestros genes han evolucionado durante millones de años de acuerdo a las exigencias del entorno, nos hemos adaptado para sobrevivir en unas condiciones que, actualmente, distan mucho de las que teníamos…

Leer Más

Moverse no es algo opcional

De sobra son conocidos los múltiples beneficios de hacer ejercicio, tanto física como mentalmente, multitud de campañas nos lo recuerdan, nos lo recomiendan… pero algo está fallando cuando informe tras informe, las tasas de sedentarismo aumentan año tras año. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicó en 2017 un informe en el que se arrojaban datos muy preocupantes, entre ellos que el 73% de los españoles están muy por debajo del umbral de actividad física que les ayudaría a…

Leer Más

Ejercita tu cuerpo, alimenta tu mente.

Cuando pensamos en los beneficios del ejercicio físico no solemos prestar demasiada atención a la parte más importante de nuestro cuerpo, el cerebro, y los beneficios del ejercicio físico para nuestra mente van mucho más allá de ese efecto “anti estrés” que mucha gente busca al hacer deporte. Numerosos estudios muestran una clara relación entre mejoras de la plasticidad cerebral y el ejercicio físico. El aprendizaje, la memoria y la reparación del cerebro dependen de la capacidad de las neuronas…

Leer Más

Deporte o simplemente… movimiento

Hoy en día etiquetamos a cualquier persona que hace dos o tres días de ejercicio físico como una persona deportista. Eres deportista si sales a correr, haces pesas en el gimnasio, montas en bicicleta o realizas una de las múltiples actividades que ofrece hoy en día el mundo del fitness. No concebimos a una persona sana y saludable si no practica lo que nuestra cultura entiende por “deporte” o “actividad física”, pero, ¿te has parado a pensar como nuestros ancestros…

Leer Más

Movimiento para la recuperación

Tradicionalmente las lesiones han sido tratados con un protocolo clásico: descanso, hielo, compresión y elevación, pero se ha demostrado que este tipo de enfoque pasivo es solamente válido para calmar los síntomas agudos. El camino para el tratamiento de muchas lesiones debe ser todo menos pasivo y aunque el mito de que el reposo es el mejor enfoque sigue muy arraigado en nuestra sociedad, la evidencia médica y científica están ya empezando a apoyar lo contrario. El reposo no ayuda…

Leer Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies